Para saber qué evalúa precisamente cada numeral o conocer
mejor mi criterio, accede a esta entrada.
P: Citrus la tenía fichada desde su primer anuncio (hablando
de memoria diría que por agosto/septiembre del año pasado). Soy muy aficionado
al manga, el cuál estoy comprando a través de la gran edición de Ivrea. Tenía
emoción, porque una adaptación bien llevada lograría sedimentar el alcance de
la historia…sin embargo (como ya muchos saben) me ha decepcionado, las
siguientes son mis razones:
Esta reseña si bien no es una comparación manga vs anime
(ese artículo lo encuentras aquí) utilizaré al material original como
referencia recurrente.
1.
El tema es el primer amor, esto es efecto
directo de adaptar él manga. Tenemos por un lado a Yuzu, quien se ha enamorado
por primera vez, al igual que su hermanastra Mei. Cabe aclarar que Mei si bien
ha tenido otras parejas nunca ha estado verdaderamente involucrada a nivel
emocional. Unos cuantos personajes también se relacionan con esta temática. 1/10

2.
Desde aquí empiezan las fallas, si bien Yuzu ha
estado bien interpretada, el resto de personajes han sido llevados a los
extremos. Por ejemplo Mei, una chica fría en él manga, le asignan por completo
el estereotipo de Kudere o Matsuri, que pasa de chica celosa a completa
sociópata. El resto carece de atractivos para siquiera recordarlos.
3.
Desde el planteamiento de los personajes como el
estereotipo más factible de su personalidad, habían condenado el fluir coherente
de la historia, logrando que en cada capítulo los huecos fueran factibles y (aún
peor) visibles. Lo notamos en las incomprensibles actitudes de Mei o en la
pérdida de importancia de Himeko.
4.
Por suerte no se han dedicado a cambiar cosas
del manga. Su problema es netamente de interpretación y presentación, porque en
cuánto a situaciones, desarrollo y giros en bruto hay material suficiente para
llevar la sinopsis a nuevos caminos en el género. 2/10

5.
No hay otra temática aparte del primer amor.
Esto no es sólo de la serie, desde el manga se nota esta focalización, y
tampoco se le echa en falta, es decir el manga no insinúa o posibilita algún
otro tema porque no resulta necesario ni tampoco se le puede llamar “potencial
desperdiciado”.
6.
El estudio Passione es relativamente joven, y
esto se nota en la poca unidad al momento de crear un estilo visual. Si bien el
programa intenta capturar la esencia del manga, esto sólo se logra en los
momentos más puntuales de la trama, en el resto de las escenas trastabillan de
forma muy notoria, basta con ver el trabajo de sus fondos.
7.
La dirección es de lo más pendenciera, mediocre
y tendenciosa que hubiera imaginado. Muchos recordarán de cómo yo he defendido
a directores de animes Ecchi, más allí está justificado porque parte de algo
fundamental en la historia, más aquí NO ES NECESARIO. Me extiendo más en este
punto en el análisis que realice en Mi Otaku.
8.
El ending Dear Teartrop de Mia Regina me ha
gustado bastante, y el Opening lo considero pasable. Lastimosamente debo
renegar de este parámetro por la lamentable elección de las Seiyus, una pésima
elección vocal que sólo logro entorpecerlos aún más.
9.
De base este parámetro (junto con el último) se
enfrentaban a un gran obstáculo, puesto que aquí la historia pasa hacia una
nueva etapa, no hay una reflexión consciente acerca de la temática. La clave
era englobar esta primera parte como una enseñanza en sí misma, y esto podría decirse
que se logra… más hablar acerca de lo que cuentas se enseña como falla grave
N°1 en las primeras clases de cinematografía básica.
10.
En el parámetro anterior esto ya quedo claro,
sólo se han dedicado a adaptarle como a la mayoría de mangas o novelas ligeras,
terminando con un “Aquí se viene lo bueno”.
MP: Repito, estoy tremendamente decepcionado, y créanme que
me encantaría decir lo contrario. Pero las cosas como son, la primera reseña
del anime de este año ya tiene un serio candidato a peor anime.
MN: 2/10

Sigueme